Este blog nace con la idea de compartir mi investigación particular sobre el origen de mi apellido. La idea es que se vaya desarrollando entre todos los interesados en el tema.Para conectar conmigo puedes enviar un correo a ganfornina@us.es
jueves, 26 de noviembre de 2009
jueves, 1 de octubre de 2009
Mas atrás todavía.
Bueno, continuamos.
Tenemos a Alonso-Martín Ganfornina, casado con Ana Gonzalez, que falleció en 1733, y que era el padre de Alonso-Martin Ganfornina, casado con Isabel de Arriaza que son el matrimonio que vivia en calle La Silera (Hoy San Francico), en el nº 37 (Padron Parroquial de 1739).
Esperamos poder seguir avanzando en este apasionante viaje al pasado.
Saludos:
Mariano Ganfornina Alvarez
Tenemos a Alonso-Martín Ganfornina, casado con Ana Gonzalez, que falleció en 1733, y que era el padre de Alonso-Martin Ganfornina, casado con Isabel de Arriaza que son el matrimonio que vivia en calle La Silera (Hoy San Francico), en el nº 37 (Padron Parroquial de 1739).
Esperamos poder seguir avanzando en este apasionante viaje al pasado.
Saludos:
Mariano Ganfornina Alvarez
domingo, 9 de agosto de 2009
Nuevos datos sobre el Ganfornina mas antiguo
Un saludo:
En el día de ayer, 8 de Agosto, he estado en el archivo de nuevo y he podido encontrar las partidas de bautismo de los tres hermanos de Antonia María Josepha.
Ha sido de mucha ayuda el poder consultar el padrón parroquial, de 1739, donde aparece el matrimonio compuesto por Alonso Martín Ganfonina e Isabel de Arriaza, que tuvieron cuatro hijos (bueno, de momento, porque tengo que seguir mirando). Vivían en la antigua calle de la Silera, hoy San Franciso, de Lebrija, en la casa número 37.
Ahora no tengo mas datos, pero en cuanto pueda los cuelgo por aquí.
Saludos.
Mariano Ganfornina Alvarez
En el día de ayer, 8 de Agosto, he estado en el archivo de nuevo y he podido encontrar las partidas de bautismo de los tres hermanos de Antonia María Josepha.
Ha sido de mucha ayuda el poder consultar el padrón parroquial, de 1739, donde aparece el matrimonio compuesto por Alonso Martín Ganfonina e Isabel de Arriaza, que tuvieron cuatro hijos (bueno, de momento, porque tengo que seguir mirando). Vivían en la antigua calle de la Silera, hoy San Franciso, de Lebrija, en la casa número 37.
Ahora no tengo mas datos, pero en cuanto pueda los cuelgo por aquí.
Saludos.
Mariano Ganfornina Alvarez
jueves, 4 de junio de 2009
Trabajos en el Archivo Histórico Diocesano
Bueno, pues ayer estuve en el Archivo Histórico Diocesano, comenzando la búsqueda entre los expedientes matrimoniales del año 1700, a ver si encuentro al ya famoso Alonso Martín Ganfonina.
Es una búsqueda que llevará bastante tiempo, porque entre otras cosas como la dificultad de leer la letra y el estado de convservación de los documentos, está el tema de que no es seguro que dicho expediente esté en el archivo.
Pero bueno, al menos este lo tengo mas cerca que el archivo de Lebrija, al que sólo puedo ir una vez al mes, mas o menos.
Seguiremos informando.
Es una búsqueda que llevará bastante tiempo, porque entre otras cosas como la dificultad de leer la letra y el estado de convservación de los documentos, está el tema de que no es seguro que dicho expediente esté en el archivo.
Pero bueno, al menos este lo tengo mas cerca que el archivo de Lebrija, al que sólo puedo ir una vez al mes, mas o menos.
Seguiremos informando.
domingo, 3 de mayo de 2009
Datos del Archivo Diocesano
Un saludo:
Os paso los datos que me pasa mi amigo Rafael Campos Romero, sobre un padrón parroquial de 1872
"Hola Mariano
Tal como te comenté hace unos días estoy viendo padrones parroquiales en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.
Precisamente hoy he terminado uno de Lebrija correspondiente al año 1872. Está firmado por José Ferrero, Cura 2º de la parroquia de Nuestra Señora Santa María de la Oliva. En la misma caja hay un segundo padrón del mismo año, pero de diferentes calles del pueblo. Este segundo lo tengo pendiente de ver aún. Por el vistazo que le he dado puedo decirte que es más completo que el ya visto en el sentido de que recoge las edades de las personas empadronadas.
Tal y como quedamos he ido anotando todos los Ganforninas. En el padrón que he visto aparecen los siguientes:
Calle Corredera, nº 103 - Jerónimo Ganfornina y Concepción Guerrero, matrimonio. Hijos: José, Antonio, Catalina, Andrés, Benito y Diego.
Calle Fontanilla, nº 37 - Francisco Barragán y Brígida Ganfornina, matrimonio. Hijos: Pedro, José y María de la Concepción.
Calle Fontanilla, nº 45 - Antonio Cordero y María Dolores Ganfornina, matrimonio. Hijo: José María.
Calle Victoria, nº 4 - Andrés Ganfornina y María del Castillo Arriaza, matrimonio. Miguel Ganfornina Sánchez, soltero.
Calle Almenas, nº 9 - Benita Ganfornina, viuda. Pudiera ser la madre de unos de los dos componentes del siguiente matrimonio: Francisco César y María Sánchez. Este matrimonio tiene dos hijos: Francisco y María.
Calle Cuba, nº 6 - Juan José Ganfornina y Antonia Muñoz, matrimonio.
Calle Nueva, nº 17 - Diego Ganfornina y María del Ojo, matrimonio. Hijo: Francisco, soltero. En esta casa hay otras dos unidades familiares en las que uno de los componentes se apellida también del Ojo.
Calle Nueva, nº 22 - Antonio Marrufo y Sebastiana Ganfornina, matrimonio. Hijos: José y Manuel.
Calle Archite, nº 1 - Gonzalo Ruiz y Catalina Ganfornina, matrimonio. Hijos: Antonia, Agustín, Petrola, Patrocinio y María Josefa.
Saludos cordiales
Rafael Campos Romero."
Ale ¡ a lo mejor encontrais algún antepasado vuestro entre ellos.
Saludos.
Mariano Ganfornina Alvarez
Os paso los datos que me pasa mi amigo Rafael Campos Romero, sobre un padrón parroquial de 1872
"Hola Mariano
Tal como te comenté hace unos días estoy viendo padrones parroquiales en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.
Precisamente hoy he terminado uno de Lebrija correspondiente al año 1872. Está firmado por José Ferrero, Cura 2º de la parroquia de Nuestra Señora Santa María de la Oliva. En la misma caja hay un segundo padrón del mismo año, pero de diferentes calles del pueblo. Este segundo lo tengo pendiente de ver aún. Por el vistazo que le he dado puedo decirte que es más completo que el ya visto en el sentido de que recoge las edades de las personas empadronadas.
Tal y como quedamos he ido anotando todos los Ganforninas. En el padrón que he visto aparecen los siguientes:
Calle Corredera, nº 103 - Jerónimo Ganfornina y Concepción Guerrero, matrimonio. Hijos: José, Antonio, Catalina, Andrés, Benito y Diego.
Calle Fontanilla, nº 37 - Francisco Barragán y Brígida Ganfornina, matrimonio. Hijos: Pedro, José y María de la Concepción.
Calle Fontanilla, nº 45 - Antonio Cordero y María Dolores Ganfornina, matrimonio. Hijo: José María.
Calle Victoria, nº 4 - Andrés Ganfornina y María del Castillo Arriaza, matrimonio. Miguel Ganfornina Sánchez, soltero.
Calle Almenas, nº 9 - Benita Ganfornina, viuda. Pudiera ser la madre de unos de los dos componentes del siguiente matrimonio: Francisco César y María Sánchez. Este matrimonio tiene dos hijos: Francisco y María.
Calle Cuba, nº 6 - Juan José Ganfornina y Antonia Muñoz, matrimonio.
Calle Nueva, nº 17 - Diego Ganfornina y María del Ojo, matrimonio. Hijo: Francisco, soltero. En esta casa hay otras dos unidades familiares en las que uno de los componentes se apellida también del Ojo.
Calle Nueva, nº 22 - Antonio Marrufo y Sebastiana Ganfornina, matrimonio. Hijos: José y Manuel.
Calle Archite, nº 1 - Gonzalo Ruiz y Catalina Ganfornina, matrimonio. Hijos: Antonia, Agustín, Petrola, Patrocinio y María Josefa.
Saludos cordiales
Rafael Campos Romero."
Ale ¡ a lo mejor encontrais algún antepasado vuestro entre ellos.
Saludos.
Mariano Ganfornina Alvarez
domingo, 29 de marzo de 2009
Nueva visita y seguimos buscando
Bueno, pues esto es cuestión de armarse de paciencia.
En los libros de índices no encontramos a Alonso Martín Ganfonina, así que estamos "peinando" el archivo hasta que lo encontremos, a él o a otros Ganfornina.
Esto de la Genealogía es lo que tiene, hay dias buenos y días malos.
Seguiremos informando.
En los libros de índices no encontramos a Alonso Martín Ganfonina, así que estamos "peinando" el archivo hasta que lo encontremos, a él o a otros Ganfornina.
Esto de la Genealogía es lo que tiene, hay dias buenos y días malos.
Seguiremos informando.
domingo, 8 de febrero de 2009
Datos sobre otros Ganfornina

Buscando en internet he encontrdo, en la página de los listados de pasajeros del puerto de Nueva York (http://www.ellisisland.org/) a Salvador Rosso Ganfornina, que sobre los años 1923 y 1924 realizó varios viajes en el barco "Antonio López", entre Barcelona, Cadiz, La Habana, y Nueva York. El barco es el que aparece en la foto superior.
Si vais a la página y poneis en el casillero de búsqueda estos datos, os aparerá un resumen y un enlace a la propia página de la Isla de Ellis, donde está la estatua de la Libertad, y aunque no se puede descargar el fichero de la imagen (como no sea que pagues), si puedes ampliar la imagen y ver los detalles, incluso su peso y su altura.
Trabajaba como bombero en el barco, y en el viaje de 1924, aparece tachado su registro,y una letra D mayúscula a la izquerda del todo. Esto indica que falleció, aunque no sé si se refiere a que el hecho sucediera en la propia travesía.
Según estos datos aparece como contratado casi siempre en Cádiz, por lo que sospechamos que ese pudiera ser su lugar de residencia.
El primer apellido Rosso, es de origen italiano, mas concretamente de la zona del Piamonte, al norte de Italia.
En las diversas páginas sobre apellidos italianos, es claro el origen piamontés del apellido Rosso.Sin embargo, el apellido Ganfornina no aparece en ningún registro de ese pais, por lo que seguimos trabajando con la hipótesis de que es un apellido no italiano. Habría que comprobar en otros paises, o decantarse por un origen español, aunque suene a otra cosa.
Ya iremos contando.
Saludos:
Mariano Ganfornina Alvarez
Si vais a la página y poneis en el casillero de búsqueda estos datos, os aparerá un resumen y un enlace a la propia página de la Isla de Ellis, donde está la estatua de la Libertad, y aunque no se puede descargar el fichero de la imagen (como no sea que pagues), si puedes ampliar la imagen y ver los detalles, incluso su peso y su altura.
Trabajaba como bombero en el barco, y en el viaje de 1924, aparece tachado su registro,y una letra D mayúscula a la izquerda del todo. Esto indica que falleció, aunque no sé si se refiere a que el hecho sucediera en la propia travesía.
Según estos datos aparece como contratado casi siempre en Cádiz, por lo que sospechamos que ese pudiera ser su lugar de residencia.
El primer apellido Rosso, es de origen italiano, mas concretamente de la zona del Piamonte, al norte de Italia.
En las diversas páginas sobre apellidos italianos, es claro el origen piamontés del apellido Rosso.Sin embargo, el apellido Ganfornina no aparece en ningún registro de ese pais, por lo que seguimos trabajando con la hipótesis de que es un apellido no italiano. Habría que comprobar en otros paises, o decantarse por un origen español, aunque suene a otra cosa.
Ya iremos contando.
Saludos:
Mariano Ganfornina Alvarez
miércoles, 7 de enero de 2009
Mas avances
Bueno, en visita realizada el 5 de enero, he encontrado la partida de Bautismo de Diego Ganfornina Guerrero, mi bisabuelo.
Nació el 19 de Marzo de 1867. Su padre (mi tatarabuelo) se llamaba Gerónimo Ganfornina, y su abuelo (mi tatara-tataraabuelo), Sebastián Ganfornina.
La pena es que en el Registro Civil, no existen datos anteriores a 1870 porque es a partir de esa fecha cuando se crea dicho registro.
Sobre el Ganfornina mas antiguo seguimos "atascados" en 1727, buscando a Alonso-Martín Ganfornina. Seguiremos informando.
Nació el 19 de Marzo de 1867. Su padre (mi tatarabuelo) se llamaba Gerónimo Ganfornina, y su abuelo (mi tatara-tataraabuelo), Sebastián Ganfornina.
La pena es que en el Registro Civil, no existen datos anteriores a 1870 porque es a partir de esa fecha cuando se crea dicho registro.
Sobre el Ganfornina mas antiguo seguimos "atascados" en 1727, buscando a Alonso-Martín Ganfornina. Seguiremos informando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)